En el momento en que decidimos comprar una maleta de viaje, hemos de plantearnos las necesidades que con ella queremos cubrir para, de esta manera, asegurarnos hacer una buena inversión.
El mercado está plagado de modelos de maletas y, con el fin de ayudarte a hacer la mejor elección posible, te presentamos en esta guía las que consideramos mejores opciones de cada una de las categorías disponibles.
Sin duda, una vez tengas claras las características que debe tener tu maleta, tanto la estética como el presupuesto serán los factores últimos que harán que te decantes por la mejor alternativa para ti.
1. Tamaño de maletas de viaje. ¿De mano o cabina, mediana o grande?
Maleta de Mano o de Cabina

Esta categoría permite subirla contigo al avión sin necesidad de facturarla.
Sus principales ventajas respecto a los otros tamaños son que, al no tener que facturarla, no pagarás por subirla al avión, en la mayoría de compañías aéreas, y no tendrás que llegar al aeropuerto con tanta antelación.
Este tamaño de maleta, 55x40x20 cm comúnmente, es el aconsejado para llevar equipaje para escapadas individuales de no más de 3 o 4 días.
Maleta Mediana

Este tamaño es el aconsejado para viajes de una semana para una persona o para estancias cortas para 2 personas.
Maleta Grande

Este tamaño es el aconsejado para viajes de un par de semanas para una persona o para estancias de poco más de una semana para 2 personas.
Respecto a los tamaños mediano y grande:
- Para subirlas al avión, es necesario facturarlas, por lo que tendrás que llegar con suficiente antelación al aeropuerto.
- Dependiendo de las compañías, existen restricciones de peso y dimensiones. Algunas, incluso, cobran por su facturación.
Común a los 3 tamaños:
- Si tu destino es Estados Unidos, cerciórate de que tu maleta cuenta con sistema TSA en su cierre.
2. ¿Maletas rígidas o semirrígidas?
Maletas Rígidas

Las maletas rígidas están elaboradas con materiales ligeros. Este tipo de maletas busca absorber los posibles impactos que pueda recibir sin variar su estructura. Suelen ser maletas muy resistentes e impermeables.
Son recomendables para los viajes en avión dados los golpes e impactos que suelen recibir en los aeropuertos.
Maletas Rígidas Grandes
Maletas Rígidas Medianas
Maletas de Cabina Rígidas
Maletas Semirrígidas

Este tipo de maletas suele ser menos resistente y, al recibir impactos, su estructura tiende a sufrir más. Por ello, el interior está más desprotegido que en las rígidas.
Además, al contrario que las rígidas, habitualmente son permeables, por lo que no son aconsejables si viajamos desde o hacia lugares con muchas precipitaciones.
Por contra, suelen disponer de compartimentos exteriores, muy cómodos para tener parte del equipaje accesible, y su volumen puede modificarse con cinchas.
Maletas Semirrígidas Grandes
Maletas Semirrígidas Medianas
Maletas Semirrígidas de Cabina
3. Presupuesto
Maletas Económicas

En ocasiones, bien porque no le vas a dar mucho uso o porque tu presupuesto es limitado, esta es la opción indicada. Dependiendo del tamaño, sus precios podrán acercarse a:
- Maletas de cabina o mano: por menos de 50 €.
- Maletas medianas: alrededor de los 50 €.
- Maletas grandes: desde los 60 €.
Maletas de gama Media

Tal vez no vayamos a darle un uso continuado pero buscamos unas ciertas garantías o, pese a emplearla regularmente, no queremos gastar mucho dinero. Así, podemos encontrar:
- Maletas de cabina o mano: alrededor de los 70 €.
- Maletas medianas: cerca de los 80 €.
- Maletas grandes: entre unos 90 – 100 €.
Maletas de gama Alta

Haciendo un símil con los coches, puedes encontrar maletas con múltiples extras. Si viajas constantemente o quieres permitirte un capricho, los precios de maletas de gran calidad son:
- Maletas de cabina o mano: a partir de 150 €.
- Maletas medianas y grandes: desde los 200 €.
4. Orden
Separador

Se trata de un accesorio muy relevante para aquellas personas que les gusta organizar su equipaje. Éste, como su nombre indica, permite separar los artículos transportados.
En ocasiones, hace decantarse por una maleta y no por una bolsa de viaje el poder separar la ropa sucia de la limpia o el calzado del resto de la ropa.
Así, los encontramos de cremallera, de malla, con bolsillos, etc.
Bolsillos

Los bolsillos no son muy habituales en las maletas. Sin embargo, son un aspecto interesante para aquellos que desean tener todo su equipaje bien clasificado.
En algunos casos son, incluso, impermeables. Así, en el caso de que entre nuestras pertenencias contemos con líquidos o cremas, ante un posible derrame no se manchará el resto del equipaje.
5. Accesibilidad al equipaje
Bolsillos

Relacionado con el orden, es relevante el acceso que tenemos a nuestro equipaje. Esta características, no siendo exclusiva del tamaño de cabina, es en el que resulta más interesante.
Así, si estamos en tiempo de espera en el aeropuerto, nos puede facilitar coger nuestro libro o revista para leer, la botella de agua o el billete para mostrarlo previamente al acceso al avión.
Encontrando esta posibilidad en maletas rígidas, algo caras, es más habitual en semirrígidas.
6. Manejabilidad
Asa Telescópica

En cuanto al asa, es relevante que esta tenga la posibilidad de fijarla en varias posiciones pues, de lo contrario, puede quedarte demasiado alto el agarre y tendrás que llevar la maleta demasiado inclinada, soportando más peso.
Igualmente, tendrá que ser lo suficientemente extensible para que no se quede corta en caso de que seas una persona alta.
Las monotubo quitan menos espacio del interior de la maleta pero son más inestables. Por contra, las de doble tubo son más estables y facilitan poder colocar, sobre la maleta, una bolsa o mochila bien sujetas.
Ruedas

Son los trolley los que disponen de 2 ruedas unidireccionales siendo el tirador el encargado dirigirlo.
Los spinner, por contra, cuentan con 4 ruedas multidireccionales, resultando más eficiente el transporte de la maleta.
Las de ruedas dobles tienen algo más de estabilidad respecto a las de ruedas simples.
7. Seguridad
Cremallera o Anclajes

Cada vez resulta más habitual encontrarnos en el mercado con maletas que ofrecen como sistema de cierre los anclajes.
Éstos, a diferencia de las cremalleras, son más difíciles de abrir y, por tanto, aportan mayor seguridad a tu maleta.
Por contra, hay modelos que emplean cremalleras para darle a la maleta la opción de ser expandible.
Candado

De un tiempo a esta parte, la mayoría de maletas, para su cierre, cuentan con candados de combinación encastrados.
Este es suficiente para mantener cerrada la maleta. Sin embargo, si tienes pensado viajar a Estados Unidos, has de saber que tal candado ha de disponer del sistema TSA.
A través del mismo, el personal de aduanas puede abrir la maleta, gracias a una lleva maestra, con el fin de inspeccionar tu equipaje.
8. Dónde comprar una maleta de viaje
A la hora de comprar una maleta de viaje, nuestra recomendación es que lo hagas a través de Amazon por diversos motivos.
Primero de todo, la oferta de maletas que vas encontrar es amplísima, lo que te va a permitir, con absoluta seguridad, encontrar un modelo que cumpla con todas tus necesidades y que sea de tu agrado.
Además, vas a poder comparar los precios con respecto a otras tiendas, incluidas las páginas de cada marca, dándote cuenta de que, en casi todos los casos, en Amazon son más bajos.
En caso de decantarte por una maleta que se te va algo del presupuesto, suelen tener fórmulas de financiación.
Y, lo más cómodo, te entregan de forma gratuita, si eres cliente Prime, en tu domicilio, sin necesidad de perder tiempo, el artículo que deseas.
Por último, tienes la opción, si no te convence lo que has recibido, de hacer la devolución de modo gratuito.